domingo, 8 de marzo de 2015

¡Aprovecha y libera espacio en tu cocina al estilo Vintage!




Muchos nos quejamos por la falta espacio, sobre todo ahora que hacen  las casas y departamentos cada vez más pequeños. Una forma práctica y útil para aprovechar ese lugar en tu cocina es usar viejos frascos conserveros, un poco de imaginación y unos pocos pesos.




Es usual que encuentres en distintas ferias libres los típicos frascos conserveros de vidrio norteamericanos marca BALL. Los hermanos Ball comenzaron a fabricar estos frascos de conservas de vidrio en Buffalo, New York en 1880 y siguen siendo fabricados en la actualidad (con diseños más modernos). 








Una buena idea para reutilizar estos viejos frascos, que por lo demás son muy decorativos y con gran diseño, es armar una repisa angosta para tu cocina, depositar en ellos todas las legumbres, arroz, fideos, galletas, frutos secos y cosas que uses a diario de tu despensa, así liberarás espacio y tendrás todo a la mano a la hora de cocinar.

Materiales:


1- Frascos conserveros de vidrio: encontrados en ferias (también puedes usar y reutilizar los mismos que ya tengas, pero para un diseño Vintage busca los Ball)

2- Madera de Roble: estas tablas las encuentras cepilladas y cortadas en listones de 2,40 mt en Homecenter, en mi caso pedí ahí mismo que la cortaran en 2 y pude hacer 2 repisas de 1,20 mt cada una. El valor de la tabla no cuesta más de 5 mil pesos.

3- Barniz opaco transparente en spray (alrededor de 4 mil pesos)

4- Un par de escuadras metálicas para los bordes y una chica para sostener el peso central de la repisa. (3 mil pesos)

5- Taladra y tornillos y listo!!

Te presento la foto de cómo queda la repisa, no hace falta que explique el procedimiento de armado, ya que por sí solo queda muy claro.

¿Resultado?







Como medida de precaución por tanto temblor puse una tablilla de madera para proteger los frascos en caso de movimiento, pero en general no debiese pasar nada, ya que el propio peso hace difícil que se puedan caer.

Consejos:


Estos frascos los encuentras, por lo general, sin las gomitas para que queden herméticos y muy sucios. Lo ideal es meterlos a tu lavavajillas a alta temperatura (70 grados aprox) y saldrán radiantes. Las gomas selladora las puedes hacer tu mismo con suela delgada o simplemente las encargas por Ebay a EEUU (son muy baratas)







Lo bueno de este tipo de repisas es que, además de ser decorativa y barata de hacer, liberas espacio de tu alacena que muchas veces está abarrotada de cosas. Además, le das un concepto Vintage original a tu cocina.

Si tienes dudas o preguntas de cómo hacer esta repisa escríbeme, y te ayudo con los detalles que necesites.


lunes, 2 de marzo de 2015

Mi pasión por la relojería antigua



Podría pasar horas y meses escribiendo sobre la historia de la relojería y su evolución, es por eso que prefiero simplificar el tema y contarles un breve resumen de cómo me acerqué a este tipo de colección y la variedad de relojes más comunes que podemos encontrar en las distintas casas. 
Siempre miraba con curiosidad los relojes de péndulo y el magnífico sonido que estos emiten cuando dan las medias y horas. Por este motivo decidí ingresar a clases de relojería hace unos meses y descubrir más sobre este magnifico arte.

Si bien la relojería data incluso antes de la era de Cristo, les quiero hablar de los relojes más comunes que encontramos desde 1850 en adelante y la diferencia entre cada uno de ellos, Para que les quede más claro, les pondré unas fotitos de algunos relojes que forman parte de mi colección:

Reloj Aniversario Kundo (la cuerda dura 1 año)


La mayoría de los relojes antiguos tienen dos cuerdas, una para la marcha (hora y minutos) y otra para la sonería. En general todos estos tipos de relojes tienen un péndulo que cuelga de su esfera y cumple la función de regular el avance de la hora y dar funcionamiento al reloj. Al regular el péndulo (su altura) la marcha del reloj avanzará más rápido o lento dependiendo del caso. En la foto que vemos arriba, podemos ver un reloj Cucú, uno de sobremesa o chimenea como se les llamaba y los típicos de pared que vemos en la mayoría de las películas de los años 50.

Hay relojes  antiguos que no tienen péndulo y en su reemplazo tienen una suspensión, que es una especie de alambre curvo como resorte que cumple la misma función que el péndulo, acá les dejo un ejemplo de este tipo de relojes:

Relojes despertadores




Reloj Alemán marca Mercedes antes de ser restaurado en clases
Mismo reloj después de la restauración: pinté la esfera, pulí el bronce, entre otras cosas

Desde la época del 60 en adelante comenzaron a aparecer con fuerza los relojes eléctricos, era muy común verlos en cocinas y oficinas, te muestro un par de ellos a modo de ejemplo:

Reloj de los 50 eléctrico Art Deco marca General Electrix

Reloj americano eléctrico Kit Cat de los años 50 inspirado en Felix El Gato, mueve
su cola y ojos cuando está en funcionamiento. 

Ya en los años 70 y con fuerza en los años 80 se incorporó el reloj a cuarzo con pila, que son los que comúnmente venden ahora en todos lados, es por este motivo que la profesión de relojero antiguo está desapareciendo y ya son muy pocas las personas que conocen sobre este tema, es una profesión maravillosa, pero casi extinta.

Espero que con esta pincelada hayan conocido un poco más de relojería, si tienen preguntas o quieren profundizar más en el tema no duden en escribirme. Ha!!! y muy importante!! lo magnífico de estos relojes antiguos es que todos, sí, todos tienen arreglo!! la falla más común es mantenimiento por suciedad o falla en la cuerda.